Curso de Citogenética Humana
Para investigadores, clínicos y profesionales de laboratorio,
así como también para estudiantes universitarios interesados en la Citogenética Humana como especialidad.
Desarrollamos y debatimos los aspectos fundamentales de la Citogenética Humana a fin de dar respuestas a las interrogantes más recurrentes que presentan los pacientes en la cotidianidad.

Academia Integral
Modelo de estudio online con cursos, textos, análisis, material descargable y mucho más.
Certificado
Avala tus conocimientos adquiridos con nuestra certificación luego de terminar el programa.
Comunidad
Forma parte de una comunidad apasionada de estudiantes que consolidan y hacen crecer sus conocimientos.
Servicios
Además ofrecemos el servicio de lectura de metafases a distancia, mediante el análisis de cariotipos convencionales y con bandas G.
FUNDAMENTOS
PROGRAMA COMPLETO
Semana 1: El cariotipo humano y división celular
- Seminario: “Guía de práctica clínica: diagnóstico prenatal de los defectos congénitos. Cribado de anomalías cromosómicas”
- La cromatina en el cariotipo humano
- El cariotipo humano
- Grupos de cromosomas humanos
- Ideogramas, bandas y landmarks
- El rol de las divisiones celulares en la generación de anomalías cromosómicas
- No disyunción meiótica y mitótica, conversión génica y disomía uniparental
- No disyunción en meiosis I y II
- Práctica de cariotipos
Semana 2: Nomenclatura citogenética internacional (ISCN 2020)
- Seminario: “Array como primera opción en el diagnostico genético.”
- Breve reseña histórica de la Nomenclatura Internacional.
- Designación de cariotipos
- Anomalías cromosómicas numéricas
- Anomalías cromosómicas estructurales
- Hibridación in situ
- Anexo de Nomenclatura: Símbolos y términos abreviados
- Práctica de nomenclatura
Semana 3: Cultivo de tejidos para estudios citogenéticos
- Seminario: “Mosaicismo de aneuploidías de los cromosomas sexuales en el diagnóstico prenatal”
- Introducción a las técnicas de cultivo
- Recolección y manipulación de las muestras: sangre periférica, médula ósea, líquido amniótico, tejido sólido
- Mantenimiento del cultivo y cosecha de células
- Técnicas de cultivo
- NIPT
- Práctica de Cultivo de tejidos
- EVALUACION PARCIAL 1
Semana 4: técnicas de identificación cromosómica.
- Seminario: “Diagnóstico prenatal y array-hibridación genómica comparada (CGH) (I). Gestaciones de elevado riesgo
- Uso de un cariotipador automático
- Tinción cromosómica y técnicas de coloración diferencial: bandas G, Q y R
- Técnicas de coloración selectiva: bandas C, NOR, his
- Técnicas modernas de citogenética molecular: FISH, Sky, multibanding-FISH, hibridación genómica comparada
- Aplicaciones de FISH en metafases y núcleos interfásicos
- Principios del Array
- Práctica de técnicas de identificación cromosómica
Semana 5: Anomalías cromosómicas, conceptos introductorios
- Seminario: “Diagnóstico molecular de los síndromes de Prader Willi y Angelman: análisis de metilación, citogenética y Fish”
- Anomalías cromosómicas recurrentes y esporádicas
- Impronta genómica
- Consecuencias de las anomalías: desequilibrio estructural y desequilibrio cualitativo
- Práctica de las anomalías cromosómicas
Semana 6: Anomalías cromosómicas numéricas
- Seminario: “Relación clínico-citogenética en una muestra de pacientes con síndrome Turner”
- Anomalías cromosómicas numéricas: Euploidías, endorreduplicación, dispermia, diandria
- Aneuploidías
- Formación de cigotos aneuploides por no disyunción
- Mixoploidías: mosaicos y quimeras
- Práctica de anomalías numéricas
- EVALUACIÓN PARCIAL 2
Semana 7: Anomalías cromosómicas estructurales I
- Seminario: “Diagnóstico prenatal de una trisomía parcial del cromosoma 1 (q25-qter) por translocación paterna”
- Clasificación de las anomalías cromosómicas estructurales
- Translocaciones recíprocas
- Formación de gametas en un portador de translocación recíproca
- Translocaciones en los cromosomas sexuales
- Translocaciones Robertsonianas
- Fisión céntrica
- Práctica de anomalías estructurales I
Semana 8: Anomalías cromosómicas estructurales II
- Seminario: “DGP por HGC Array en biopsias de embriones de portadores reordenamientos equilibrados”
- Inversiones
- Meiosis en un heterocigota para una inversión paracéntrica
- Inserciones
- Anillos
- Deleciones
- Ficha técnica del Cri do Chat
- Duplicaciones
- Isocromosomas
- Cromosomas dicéntricos y cromosomas marcadore
- Práctica de anomalías estructurales II
Semana 9: Patrones de herencia clásicos
- Seminario: “Síndrome de X frágil”
- Herencia autosómica dominante
- Herencia autosómica recesiva
- Estructura de los cromosomas sexuales
- Inactivación del cromosoma X
- Enfermedades de herencia ligada al X
- Síndrome del X Frágil
- Herencia ligada al cromosoma Y
- Práctica de herencia
Semana 10: Evaluación final
Donde dice “certificado”, sacar el logo de CAPGRI (de todos los cursos)

DIRIGIDO A
Graduados y estudiantes avanzados de Genética, Bioquímica, Biología, Medicina, Biotecnología y carreras afines a las ciencias biológicas y de la salud.

CAMPUS VIRTUAL
Con un Foro destinado a consultas y debate con otros estudiantes. Cada semana un tutor te guiará en un nuevo temario que se desarrolla en el aula virtual de Edmodo.

CERTIFICADO
Al completar el curso, reciben su certificados de aprobación emitido por el Instituto de Citogenética Humana y avalado por el Colegio de Licenciados en Genética.